Taller de costura histórica: Impartido por Don Francisco
Martínez Botella, historiador y uno de los mejores especialistas en
indumentaria y sastrería histórica. El objetivo del taller es la
confección de 20 trajes de moriscos y 20 trajes de cristianos que
vestirán la tropas de los contendientes, atendiendo a patrones del
siglo XVI y a una selección de tejidos lo más aproximado posible a
los originales. Se confeccionan también gallardetes que lucirán en
el escenario de la recreación y ambientaran el acto y dos banderas
de 9 metros cuadrados.
Jornada Gastronómica del siglo XVI: Los restaurantes del
municipio, bodegas y panadería participan de la recreación
ofreciendo menús y productos de la época. Basados en un trabajo de
estudio y recopilación apoyados en bibliografía específica:
“Libro
de guisados, manjares y potajes” (1529) compuesto por el Maestro
Ruperto de Nola, cocinero mayor de la corte napolitana.
“Arte de
cocina, pastelería, bizcochería y conservería” (1763) de
Francisco Martínez Montiño, cocinero mayor del Rey.
La
cocina andaluza, un arte de vivir. Siglos XI - XIII (1992) de Lucie
Bolens, profesora de la Universidad de Ginebra.
Programa de conferencias ilustrativas:
“La difícil
convivencia en La Alpujarra en el siglo XVI: De rebelión y guerra
morisca a la repoblación de Felipe II” a cargo de D. Valeriano
Sánchez Ramos, Licenciado en Historia Moderna y de América por la
Universidad de Granada, donde cursó estudios de doctorado.
Autor
de algunos libros y diferentes trabajos científicos en revistas
especializadas, simposios congresos y jornadas, su actividad se
centra básicamente en los siglos XVI-XVII del Reino de Granada,
especialmente en La Alpujarra.
“Historia de la cetrería”
a cargo de D. Rafael Rivas Fernández cetrero desde hace más de 15
años, gerente de una empresa de control de fauna llamada “Control
de aves Sierra Nevada”. Miembro de asociación de cetreros del sur
(ACESUR) y criador de rapaces inscrito en el registro CYTES y
especialista en organizar e impartir cursos sobre "manejo de
rapaces en cautividad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario